domingo, 11 de noviembre de 2007

La expedición asiática de Feña

Luego de estar sufriendo las últimas tres semanas en el circuito ATP, el tenista Nº 1 de nuestro país, Fernando González, consiguió los puntos necesarios para clasificar directamente al último evento tenístico del 2007: el Torneo de Maestros, que por tercer año consecutivo se jugará en Shanghai. En él participarán los 8 mejores jugadores de la temporada que termina, divididos en dos grupos de cuatro tenistas, de los cuales sólo dos pasarán a las semifinales del torneo.
Dicho evento comenzó la noche del sabado 10 en Chile, a primera hora del día domingo en el lejano país del oriente (existen 11 horas de diferencia), con los primeros enfrentamientos del grupo Azul que esta integrado por español Rafael Nadal (Nº 2), serbio Novak Djokovic (Nº 3), el hispano David Ferrer (Nº 6) y el francés Richard Gasquet (Nº 8).
En el caso del deportista chileno, lamentablemente para sus pretensiones quedó emparejado en el grupo Rojo que a simple vista es el más complejo de disputar, ya que deberá enfrentar al Nº 1 del mundo, el suizo Roger Federer, al ruso Nikolay Davydenko (Nº 4) y al estadounidense Andy Roddick (Nº 5). Más encima, el “Feña” comenzará su participación en el Masters la tarde del domingo en Chile (lunes en Shanghai), enfrentando a Federer.
Fernando González, al conocer a sus rivales, comentó que “en un Masters no se puede esperar tener un buen sorteo, porque llegan lo que tuvieron el mejor año. Ahora, lo bueno es que esto es un “round robin”, puedes perder un partido y clasificar igual a semifinales”.
Pero ¿cuáles son las posibilidades de González de pasar a semifinales del Masters de China?. Para comenzar, quedó emparejado con tres “top five” y con los cuales posee récord negativo, o sea, tiene más derrotas que triunfos. Esto ya no es un buen augurio, pero no todos los partidos son iguales, porque siempre existen factores y oportunidades en el desarrollo del juego que pueden ser utilizados a su favor, o como dicen los deportistas “tuve un excelente día, me salió todos mis golpes preferidos" o bien, "estuve fino en los momentos indicado y de presión”, entre otras frases.


Analizando los rivales

Con Roger Federer, nuestro tenista Nº 1 tiene un récord de enfrentamiento sumamente negativo, ya que nunca le ha podido ganar en las diez confrontaciones que han tenido en el circuito y, por consiguiente, debería caer inapelablemente en este match. Aunque en las últimas semanas ha dado la impresión de no estar jugando su mejor tenis, pero de todas formas sigue siendo el mejor y lo ha demostrado en los momentos importantes, especialmente en el Masters donde en los últimos cuatro años, sólo a perdido un encuentro: la final del año 2005 ante David Nalbandian. En esta oportunidad fue el primero en llegar a Shanghai y demostrando una buena motivación.
El “Feña” dice en su columna del diario La Tercera, “igual siempre será entretenido enfrentarlo y cada vez que juego con él mi meta es tratar de vencerlo, por más que sé lo difícil que esto resulte. Nunca lo he superado, pero la motivación aumenta cuando uno lo tiene enfrente”.
Con Nikolay Davydenko, se han enfrentado en tres oportunidades en las cuales Feña González nunca ha podido salir victorioso, porque nunca le ha acomodado el estilo casi robótico que posee el ruso; siempre está encima y mete presión todo el tiempo. Además, el eslavo es unos de los rivales a los que menos le gusta enfrentar al Bombardero de La Reina.
Lo que le favorece en esta oportunidad a González, es que Davydenko en el Masters estará constantemente en vigilancia por los comisarios de la ATP, debido a la investigación que está realizando este organismo tenístico por el caso de las apuestas ilegales en determinados partidos y donde ha estado involucrado el ruso. Su derrota inesperada ante el tenista argentino Martín Vassallo Arguello en Sopot (Croacia) y la multa que se le aplicó en el torneo de San Petersburgo, el pasado mes de octubre donde literalmente dejó “tirado” un partido que tenía prácticamente ganado, causan sospechas. Por esto, deberá jugarse la vida en cada encuentro, para así evitar incurrir en cualquier actitud que pueda parecer dudosa.
Sobre este rival, el Feña comenta, “se trata de un jugador muy completo, parejo con los dos perfiles y que impone un gran ritmo de juego desde el fondo de la cancha. Pero viene teniendo derrotas inesperadas (Marin Cilic en San Petersburgo y Marcos Baghdatis en Paris-Bercy) y con algunos problemas físicos, por lo que no jugó en Madrid hace tres semanas”.
Por último, ante Andy Roddick posee un récord de 6 victorias para el norteamericano y tres triunfos para el chileno, pero lo que juega a favor de González es que las conquistas en el circuito fueron en pistas rápidas y que es la superficie en que se disputa el Torneo de Maestros, por lo cual este es el partido que debe ganar sí o sí. Además existen otras razones claras para señalar que es rival abordable del grupo. Es que viene arrastrando una lesión en la rodilla izquierda y que le ha impedido disputar las dos últimas estaciones del Masters Series (Madrid y Paris-Bercy); su participación en el Masters sólo fue confirmada en las últimas horas, por lo cual no llegará en su mejor forma. La otra razón es que Roddick ha tenido un año irregular al igual que el Feña, lo que permite dilucidar que será un duelo estrecho donde tendrá más posibilidades de lograr su cuarta victoria frente al estadounidense. El Bombardero de La Reina sobre este rival comenta, “también será duro enfrentarlo. Su gran arma es el saque y el resto es normal. No ha jugado mucho últimamente, lo que podría ser una ventaja para el resto”.

Ahora sólo nos queda esperar y alentar desde Chile que nuestro tenista Fernando González tenga una excelente participación en Masters de Shanghai. Es complicado que clasifique a las semifinales, pero creemos con seguridad que va a luchar con todas sus fuerzas para dejar bien puesto el nombre de nuestro país y más de algún compatriota lo va acompañar y alentar en esta expedición asiática.

No hay comentarios: