En un expectante quinto lugar, con tres puntos, quedó nuestra selección de fútbol cumplida las primeras dos fechas de las clasificatorias sudamericanas, para el Mundial de Sudáfrica 2010. En el debut se perdió con Argentina por 2 goles a 0 en calidad visita, pero el pasado miércoles se ganó por el mismo marcador en el “Clásico del Pacifico”, a la escuadra del Perú. Pero qué nos dejo de positivo y negativo estos dos encuentros que jugó la “Roja de Todos”, y que dieron el puntapié inicial para este largo camino.
Para empezar, en el plano defensivo, se destacó el trabajo de Waldo Ponce junto con Miguel Riffo. A pesar de verse sobrepasados en varias ocasiones, en ambos partidos, debido a la forma de juego que implementa el estratega nacional donde privilegia más el fútbol ofensivo en desmedro del defensivo, los zagueros supieron salir airosos.
Ambos se destacaron en su trabajo logrando que en el partido ante Perú, el cuadro del Rimac, sólo tuviera un par de jugadas de peligro en el arco defendido por Bravo. Pero frente a los argentinos les costó demasiado controlar los embates de Riquelme. Las fintas de Tevéz y sobre todo las de Lionel Messi, fueron un constante dolor de cabeza para la zaga nacional. Además, con la expulsión de Cristián Álvarez, justamente por faltas sobre Messí, el trabajo defensivo fue menos auspicioso aún en el engramado de Nuñez. En resumen, un correcto desempeño en esta zona del campo de juego, pero queda como trabajo mejorar la anticipación de la jugada rival y evitar las faltas cerca del área propia.
Los goles recibidos en estas dos fechas fueron obra de balones detenidos; aunque la mayoría de los entendidos hablan de poca reacción de Bravo y displicencia a la hora de intentar atajar los dos tiros de Román.. En el sector de medioterreno, Bielsa utilizó claramente una línea de tres a lo ancho del campo de juego donde destacó el trabajo y el trajín de Manuel Iturra. En ambos partido tuvo que esforzarse para recuperar los balones, especialmente en el partido con Argentina, donde la pelota casi no pasaba por este sector, por lo cual tuvo varios problemas para realizar su función.
En cambio, contra los peruanos se notó más su labor. Al esfuerzo físico le agrego buena entrega del balón a los encargados de crear. Por el lado izquierdo del mediocampo, el trabajo de Hugo Droguett fue más constante, especialmente frente al cuadro incaico, donde varias de sus llegadas terminaron en buenas posibilidades de gol. Otro seleccionado que utilizó Bielsa por esta franja fue Arturo Vidal, que a pesar de jugar como stopper ante los peruanos, pero como volante ante los argentinos, obtuvo una destacada y sobresaliente actuación, ya que constantemente participó en las jugadas de peligro y en una de sus tantas patriadas hacia el campo peruano habilitó de excelente manera a Matías Fernández para que convirtiera el segundo gol de la selección Chilena.
Fernández, de ésta manera, coronó con esta conquista una excelente actuación. Levantó considerablemente su labor ante Perú. Frente al cuadro albiceleste se le vio muy solo en la zona de creación, cayendo sucesivamente en el juego individual donde perdía con facilidad el control del balón, impidiéndole ejecutar correctamente su labor dentro del andamiaje chileno.
Los puntos bajos de este sector están en el costado derecho. Gonzalo Fiero nunca se acomodo a su función de volante con llegada por este sector. Bielsa, en el partido contra los argentinos, optó por reemplazarlo a los 30 minutos del primer tiempo. Sin duda contra los peruanos mejoró su trabajo, pero no es una sustancial mejoría a la hora de analizar los encuentros que se vienen en el mes de noviembre.
A pesar de esto, Bielsa va a tener que trabajar más con él si lo sigue utilizando por esa banda del campo de juego o buscar otro seleccionado que cumpla de mejor manera la función que el estratega nacional desea.
En la ofensiva se utilizó a dos punteros abiertos que transitaran por ambos franjas con el objetivo de abastecer correctamente al jugador que se movía por el centro del área rival. Ante la ausencia, por lesión, de Alexis Sánchez, Bielsa ocupó como winers por derecha e izquierda a Eduardo Rubio y Mark González respectivamente. Ninguno realizó bien la función encomendada. Pocas veces pudieron vulnerar el cerco defensivo rival y no gravitaron en el desarrollo del juego, por lo cual Bielsa va a tener que trabajar con más énfasis esta faceta del ataque chileno.
En cambio, sí se destacaron como centrodelantero Marcelo Salas y Humberto Suazo. El Chupete, a pesar de ser utilizado por el sector derecho del ataque, y a pesar, de no estar acostumbrado a ese puesto realizó un correcto papel que lo coronó con la apertura de la cuenta. Eso sí, frente a Argentina, donde entró de titular quedo en deuda, ya que nunca pudo sacarse las marcas de los centrales trasandinos.
Por su parte, Salas realizó un buen cometido en ambos juegos, pero es evidente que no es el mismo de hace una década donde marcaba la diferencia con su velocidad y su olfato goleador. En esta oportunidad, se preocupo de desquilibrar las defensas rivales con su sola presencia en al área, con el fin de controlar y distribuir de buena manera el balón para los compañeros que venían desde atrás o abrir los espacios necesarios.
El estratega nacional, Marcelo Bielsa señalo con mesura que “la actuación ante el cuadro peruano es convincente y suficiente, porque superamos claramente al rival, pero eso no alcanza para sentirnos candidatos. Necesitábamos abreviar las diferencias entre Argentina y Chile, y no logramos hacerlo. (…), pero no es para alimentar un optimismo desmedido”.
Ahora hay que esperar el mes de noviembre para volver a ver a la Roja de todos, para observar sí se mejoraron los puntos débiles que se encontraron en estos dos partidos clasificatorios. Los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas serán ante Uruguay en calidad de visita y de local frente a Paraguay. Ojala, por el bien de nuestro fútbol, Bielsa logré mejorar y darnos buenos resultados en éste tormentoso y largo camino a Sudáfrica.
Para empezar, en el plano defensivo, se destacó el trabajo de Waldo Ponce junto con Miguel Riffo. A pesar de verse sobrepasados en varias ocasiones, en ambos partidos, debido a la forma de juego que implementa el estratega nacional donde privilegia más el fútbol ofensivo en desmedro del defensivo, los zagueros supieron salir airosos.
Ambos se destacaron en su trabajo logrando que en el partido ante Perú, el cuadro del Rimac, sólo tuviera un par de jugadas de peligro en el arco defendido por Bravo. Pero frente a los argentinos les costó demasiado controlar los embates de Riquelme. Las fintas de Tevéz y sobre todo las de Lionel Messi, fueron un constante dolor de cabeza para la zaga nacional. Además, con la expulsión de Cristián Álvarez, justamente por faltas sobre Messí, el trabajo defensivo fue menos auspicioso aún en el engramado de Nuñez. En resumen, un correcto desempeño en esta zona del campo de juego, pero queda como trabajo mejorar la anticipación de la jugada rival y evitar las faltas cerca del área propia.
Los goles recibidos en estas dos fechas fueron obra de balones detenidos; aunque la mayoría de los entendidos hablan de poca reacción de Bravo y displicencia a la hora de intentar atajar los dos tiros de Román.. En el sector de medioterreno, Bielsa utilizó claramente una línea de tres a lo ancho del campo de juego donde destacó el trabajo y el trajín de Manuel Iturra. En ambos partido tuvo que esforzarse para recuperar los balones, especialmente en el partido con Argentina, donde la pelota casi no pasaba por este sector, por lo cual tuvo varios problemas para realizar su función.
En cambio, contra los peruanos se notó más su labor. Al esfuerzo físico le agrego buena entrega del balón a los encargados de crear. Por el lado izquierdo del mediocampo, el trabajo de Hugo Droguett fue más constante, especialmente frente al cuadro incaico, donde varias de sus llegadas terminaron en buenas posibilidades de gol. Otro seleccionado que utilizó Bielsa por esta franja fue Arturo Vidal, que a pesar de jugar como stopper ante los peruanos, pero como volante ante los argentinos, obtuvo una destacada y sobresaliente actuación, ya que constantemente participó en las jugadas de peligro y en una de sus tantas patriadas hacia el campo peruano habilitó de excelente manera a Matías Fernández para que convirtiera el segundo gol de la selección Chilena.
Fernández, de ésta manera, coronó con esta conquista una excelente actuación. Levantó considerablemente su labor ante Perú. Frente al cuadro albiceleste se le vio muy solo en la zona de creación, cayendo sucesivamente en el juego individual donde perdía con facilidad el control del balón, impidiéndole ejecutar correctamente su labor dentro del andamiaje chileno.
Los puntos bajos de este sector están en el costado derecho. Gonzalo Fiero nunca se acomodo a su función de volante con llegada por este sector. Bielsa, en el partido contra los argentinos, optó por reemplazarlo a los 30 minutos del primer tiempo. Sin duda contra los peruanos mejoró su trabajo, pero no es una sustancial mejoría a la hora de analizar los encuentros que se vienen en el mes de noviembre.
A pesar de esto, Bielsa va a tener que trabajar más con él si lo sigue utilizando por esa banda del campo de juego o buscar otro seleccionado que cumpla de mejor manera la función que el estratega nacional desea.
En la ofensiva se utilizó a dos punteros abiertos que transitaran por ambos franjas con el objetivo de abastecer correctamente al jugador que se movía por el centro del área rival. Ante la ausencia, por lesión, de Alexis Sánchez, Bielsa ocupó como winers por derecha e izquierda a Eduardo Rubio y Mark González respectivamente. Ninguno realizó bien la función encomendada. Pocas veces pudieron vulnerar el cerco defensivo rival y no gravitaron en el desarrollo del juego, por lo cual Bielsa va a tener que trabajar con más énfasis esta faceta del ataque chileno.
En cambio, sí se destacaron como centrodelantero Marcelo Salas y Humberto Suazo. El Chupete, a pesar de ser utilizado por el sector derecho del ataque, y a pesar, de no estar acostumbrado a ese puesto realizó un correcto papel que lo coronó con la apertura de la cuenta. Eso sí, frente a Argentina, donde entró de titular quedo en deuda, ya que nunca pudo sacarse las marcas de los centrales trasandinos.
Por su parte, Salas realizó un buen cometido en ambos juegos, pero es evidente que no es el mismo de hace una década donde marcaba la diferencia con su velocidad y su olfato goleador. En esta oportunidad, se preocupo de desquilibrar las defensas rivales con su sola presencia en al área, con el fin de controlar y distribuir de buena manera el balón para los compañeros que venían desde atrás o abrir los espacios necesarios.
El estratega nacional, Marcelo Bielsa señalo con mesura que “la actuación ante el cuadro peruano es convincente y suficiente, porque superamos claramente al rival, pero eso no alcanza para sentirnos candidatos. Necesitábamos abreviar las diferencias entre Argentina y Chile, y no logramos hacerlo. (…), pero no es para alimentar un optimismo desmedido”.
Ahora hay que esperar el mes de noviembre para volver a ver a la Roja de todos, para observar sí se mejoraron los puntos débiles que se encontraron en estos dos partidos clasificatorios. Los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas serán ante Uruguay en calidad de visita y de local frente a Paraguay. Ojala, por el bien de nuestro fútbol, Bielsa logré mejorar y darnos buenos resultados en éste tormentoso y largo camino a Sudáfrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario