
El nuevo seleccionador nacional, Marcelo Bielsa, cumplió su primera semana de trabajo con la “nueva roja de todos” donde convocó en un principio sólo a 13 jugadores del campeonato local con miras a los partidos amistosos que jugará Chile en el mes de Septiembre en Austria, donde enfrentará al cuadro local y a Suiza, con miras a las Eliminatorias Sudamérica que comienzan en octubre próximo, para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010
Pero este trabajo no podía estar ajeno a la polémica que rodea en el último tiempo a la Selección Nacional. En esta ocasión nace en los propios entrenadores de los equipos nacionales con los queridos periodistas que cubren el sector del fútbol. La causa de esta discusión se debe a la gran cobertura que los diferentes medios de comunicación escrito, radial, televisivo y portales de internet que le dieron en estos días a la labor que realizo Marcelo Bielsa con los nuevos seleccionados, donde puso énfasis a las jugadas preparadas, al trabajo diferenciado con los defensas y delanteros respectivamente; y sobre todo atacar por las orillas con el objetivo de buscar siempre el arco adversario.
Este celo profesional que le apareció de un momento a otro, se debe a los diferentes comentarios, notas periodísticas y preguntas que nuestros queridos colegas periodistas le realizaron a los diferentes técnicos nacionales, donde se podía inferir un ensalzamiento demagógico a la forma de trabajar que posee Bielsa llegando a escribir o comentar que en ningún club chileno o en selecciones nacionales pasadas realizan prácticas con diagonales, centros con chanfle o con jugadores juveniles como sparring.
Esto lógicamente a cualquier persona se molestaría que le digan que su forma de preparación no es la adecuada o no es considerada en los medios de comunicación y en algunos casos criticadas por personas ajenas al ámbito del fútbol (Macarena Pizarro en el noticiero de Chilevisión), por lo cual, es lógico que defiendan a muerte sus ideales de entrenamientos que utilizan cada semana, sabiendo de antemano que casi la mayoría de periodistas que cubren a los principales equipos chilenos nunca llegan temprano a realizar sus notas o entrevistas y presenciarlas en directo, sino que con suerte llegan cuando esta terminando el entrenamiento diario y desconocen que labores o ejercicio tácticos y técnicos se trabajaron, por lo cual se asombraron en demasía por el prácticas que ejecutó esta semana el “loco” Bielsa.
Esto lo reafirma el entrenador de Palestino, Luis Musrri, que dice “me gustaría que los periodistas vayan a todos los clubes a ver como trabajan y ahí se formen una opinión del universo de los técnicos chilenos. Yo también veo las canchas antes de entrenar, repito y estudio los rivales”.
Por eso estoy de acuerdo con las palabras que dijo Claudio Borghi, entrenador de Colo-Colo que confiesa sentir “vergüenza por la cobertura. Hay periodistas que están contento porque Bielsa retó a dos jugadores... Yo trabajo con gente grande y no los reto, como tampoco a mis hijos”.
A su vez, el entrenador Musrri, sostiene que “que todos los técnicos trabajamos más o menos parecido. Si pretendemos presionar en el medio tengo que trabajar eso; si quiero salir rápido, lo trabajo. No es una novedad tan grande lo de Bielsa, se le está faltando el respeto a los técnicos chilenos.” El propio aludido sé refirió a este punto en conflicto, “ese enfoque periodístico sobre mí presencia no es conveniente. Yo no he inventado nada. Sólo creo y copio recursos para realizar mi labor. He pedido cosas y se me han cumplido. Incluso, me sorprendió el gran trabajo que me entregó la gente de la UC, pero la verdad no merezco tanta tribuna".A lo mejor analizándolo más detenidamente y profundamente puede ser verdad que exista alguna diferencia, pero no por eso se va a descalificar así de fácil, sin tener los conocimientos previos, a los directores técnicos nacionales o extranjeros que día a día tienen que ingeniarse para realizar un entrenamiento digno y en determinados casos no poseen las condiciones y elementos mínimos para ejecutarlo. Esto lo digo por los técnicos de algunos equipos de primera y segunda división que conviven a diario con problemas económicos, materiales y estructurales que les impiden realizar una labor acorde a la alta competencia, pero a pesar de estas limitantes, buscan la forma de plasmar sus ideales futbolísticos y técnicos dentro del campo de juego.
Pero este trabajo no podía estar ajeno a la polémica que rodea en el último tiempo a la Selección Nacional. En esta ocasión nace en los propios entrenadores de los equipos nacionales con los queridos periodistas que cubren el sector del fútbol. La causa de esta discusión se debe a la gran cobertura que los diferentes medios de comunicación escrito, radial, televisivo y portales de internet que le dieron en estos días a la labor que realizo Marcelo Bielsa con los nuevos seleccionados, donde puso énfasis a las jugadas preparadas, al trabajo diferenciado con los defensas y delanteros respectivamente; y sobre todo atacar por las orillas con el objetivo de buscar siempre el arco adversario.
Este celo profesional que le apareció de un momento a otro, se debe a los diferentes comentarios, notas periodísticas y preguntas que nuestros queridos colegas periodistas le realizaron a los diferentes técnicos nacionales, donde se podía inferir un ensalzamiento demagógico a la forma de trabajar que posee Bielsa llegando a escribir o comentar que en ningún club chileno o en selecciones nacionales pasadas realizan prácticas con diagonales, centros con chanfle o con jugadores juveniles como sparring.
Esto lógicamente a cualquier persona se molestaría que le digan que su forma de preparación no es la adecuada o no es considerada en los medios de comunicación y en algunos casos criticadas por personas ajenas al ámbito del fútbol (Macarena Pizarro en el noticiero de Chilevisión), por lo cual, es lógico que defiendan a muerte sus ideales de entrenamientos que utilizan cada semana, sabiendo de antemano que casi la mayoría de periodistas que cubren a los principales equipos chilenos nunca llegan temprano a realizar sus notas o entrevistas y presenciarlas en directo, sino que con suerte llegan cuando esta terminando el entrenamiento diario y desconocen que labores o ejercicio tácticos y técnicos se trabajaron, por lo cual se asombraron en demasía por el prácticas que ejecutó esta semana el “loco” Bielsa.
Esto lo reafirma el entrenador de Palestino, Luis Musrri, que dice “me gustaría que los periodistas vayan a todos los clubes a ver como trabajan y ahí se formen una opinión del universo de los técnicos chilenos. Yo también veo las canchas antes de entrenar, repito y estudio los rivales”.
Por eso estoy de acuerdo con las palabras que dijo Claudio Borghi, entrenador de Colo-Colo que confiesa sentir “vergüenza por la cobertura. Hay periodistas que están contento porque Bielsa retó a dos jugadores... Yo trabajo con gente grande y no los reto, como tampoco a mis hijos”.
A su vez, el entrenador Musrri, sostiene que “que todos los técnicos trabajamos más o menos parecido. Si pretendemos presionar en el medio tengo que trabajar eso; si quiero salir rápido, lo trabajo. No es una novedad tan grande lo de Bielsa, se le está faltando el respeto a los técnicos chilenos.” El propio aludido sé refirió a este punto en conflicto, “ese enfoque periodístico sobre mí presencia no es conveniente. Yo no he inventado nada. Sólo creo y copio recursos para realizar mi labor. He pedido cosas y se me han cumplido. Incluso, me sorprendió el gran trabajo que me entregó la gente de la UC, pero la verdad no merezco tanta tribuna".A lo mejor analizándolo más detenidamente y profundamente puede ser verdad que exista alguna diferencia, pero no por eso se va a descalificar así de fácil, sin tener los conocimientos previos, a los directores técnicos nacionales o extranjeros que día a día tienen que ingeniarse para realizar un entrenamiento digno y en determinados casos no poseen las condiciones y elementos mínimos para ejecutarlo. Esto lo digo por los técnicos de algunos equipos de primera y segunda división que conviven a diario con problemas económicos, materiales y estructurales que les impiden realizar una labor acorde a la alta competencia, pero a pesar de estas limitantes, buscan la forma de plasmar sus ideales futbolísticos y técnicos dentro del campo de juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario