
Dentro de las tantas actividades que ha realizado Bielsa en estos días juntos a sus colaboradores, el ex seleccionado argentino Eduardo Berrizo compañero de Marcelo Salas en River Plate y de Pablo Contreras en el Celta de Vigo en España, y el preparador físico Luis Bonini, quién lo ha acompañado desde los inicios como entrenador, han sido sus constantes visitas al famoso búnker de Juan Pinto Duran donde se dedica a inspeccionar los trabajos y arreglos que determinó realizar a las deficientes instalaciones deportivas que presenta este complejo deportivo con que cuenta la ANFP. Se debe mejorar el empastado de la cancha principal y adecuarlas a las medidas reglamentarias; la construcción de un campo deportivo auxiliar de pasto sintético con el objetivo de que en los días de lluvia no interrumpir el trabajo que sé este realizando con los jugadores por culpa de las inclemencias del tiempo y sobre todo mejorar las condiciones de alojamiento para los futuros seleccionados, pues en la actualidad las habitaciones son incómodas, ubicadas en el subterráneo y carecen de aire acondicionado. Los únicos mejoramientos, para no decir "manitos de gato", que se efectuaron en los últimos años, fueron cambiar el rostro a los camarines (en el periodo de Nelson Acosta) y amononar el salón principal con el rostro de los mejores jugadores chilenos de la historia, lo que se realizó cuando Juvenal Olmos era el Seleccionador Nacional. Recién el año pasado se instalaron computadores para la distracción de los faranduleros jugadores.
Como se puede apreciar, Bielsa desea reconstruir este complejo deportivo, adecuándolo a los parámetros que necesita para trabajar una selección nacional.
El otro punto destacable del trabajo que está realizando el nuevo cuerpo técnico, es el trabajo que está llevando a cabo con la Selección Nacional juvenil sub 18 que acaba de llegar de una gira desde el viejo mundo, en donde lograron el tercer lugar en un campeonato de la categoría, realizado en Irlanda del Norte. Además, las visitas a los estadios para observar en directo los partidos del Campeonato Nacional que se jugaron esta semana en la capital, donde se dedicaron, especialmente Bonini, a tomar apuntes sobre las principales virtudes y falencias de los posibles jugadores que podrían aparecer en las primeras nominas de la era Bielsa, los desplazamientos y su forma de juego, aparte de los sistemas que están prácticando los principales cuadros chilenos. Junto con esto, Bonini se entrevistó con los preparadores físicos de dichos equipos, con el propósito de conocerla la metodología que utilizan en este campo.
En el caso de los ejercicios que ha elaborado con los jugadores de la sub 18, se puede apreciar un bosquejo de su ciencia de trabajo basada en desplazamientos físico con y sin balón, donde se incluyó sólo jugadas ofensivas. El primer ejercicio fue en el envío de centro desde ambos costados conectado por eventuales arietes, pero la diferencia es que las repeticiones eran cada vez más lejos de la línea de fondo y debían estos wines regresar en velocidad para retomar su posición. Luego, se ordenó una definición de uno contra uno, tras descargar hacia atrás y picar en busca de asistencia. Unos de estos jugadores fue el volante de Colo-Colo Ariel Salinas, quien confesó “me llamó la atención que estaba todo planeado desde antes y las repeticiones de las jugadas para mejora la definición y precisión. Igual estábamos nerviosos, porque nos dijo que entrenaríamos como que la selección mayor. Es un privilegio llegar a entrenar con ellos”. Esta es otra de las grandes variedades que lo diferencia de los antiguos procesos nacionales: el entrenamiento en su totalidad fue grabado para un posterior estudio y evaluación del trabajo realizado con los juveniles chilenos, con el objetivo de seleccionar a los 11 jugadores jóvenes que acompañarán a la Selección Adulta en su gira a Europa, donde enfrentaran a los cuadros de Austria y Suiza en septiembre próximo. Esta es una de las costumbres de Bielsa, que siempre lo utilizó cuando estaba a cargo de la Selección Albiceleste, donde ocupaba a un equipo juvenil como sparring del cuadro mayor y para realizar todos los trabajos técnicos y tácticos que emplea en sus entrenamientos.
Ahora queda por esperar cómo van a recibir los jugadores chilenos esta forma de trabajo profesional, mecanizada y estudiada hasta sus últimos detalles, pero ¿serán ellos lo que se adecuen a Bielsa o él se adaptará a los jugadores?. Vamos a tener una interesante pugna entre la teoría de ver el fútbol de Bielsa o la praxis de los seleccionados nacionales.
El otro punto destacable del trabajo que está realizando el nuevo cuerpo técnico, es el trabajo que está llevando a cabo con la Selección Nacional juvenil sub 18 que acaba de llegar de una gira desde el viejo mundo, en donde lograron el tercer lugar en un campeonato de la categoría, realizado en Irlanda del Norte. Además, las visitas a los estadios para observar en directo los partidos del Campeonato Nacional que se jugaron esta semana en la capital, donde se dedicaron, especialmente Bonini, a tomar apuntes sobre las principales virtudes y falencias de los posibles jugadores que podrían aparecer en las primeras nominas de la era Bielsa, los desplazamientos y su forma de juego, aparte de los sistemas que están prácticando los principales cuadros chilenos. Junto con esto, Bonini se entrevistó con los preparadores físicos de dichos equipos, con el propósito de conocerla la metodología que utilizan en este campo.
En el caso de los ejercicios que ha elaborado con los jugadores de la sub 18, se puede apreciar un bosquejo de su ciencia de trabajo basada en desplazamientos físico con y sin balón, donde se incluyó sólo jugadas ofensivas. El primer ejercicio fue en el envío de centro desde ambos costados conectado por eventuales arietes, pero la diferencia es que las repeticiones eran cada vez más lejos de la línea de fondo y debían estos wines regresar en velocidad para retomar su posición. Luego, se ordenó una definición de uno contra uno, tras descargar hacia atrás y picar en busca de asistencia. Unos de estos jugadores fue el volante de Colo-Colo Ariel Salinas, quien confesó “me llamó la atención que estaba todo planeado desde antes y las repeticiones de las jugadas para mejora la definición y precisión. Igual estábamos nerviosos, porque nos dijo que entrenaríamos como que la selección mayor. Es un privilegio llegar a entrenar con ellos”. Esta es otra de las grandes variedades que lo diferencia de los antiguos procesos nacionales: el entrenamiento en su totalidad fue grabado para un posterior estudio y evaluación del trabajo realizado con los juveniles chilenos, con el objetivo de seleccionar a los 11 jugadores jóvenes que acompañarán a la Selección Adulta en su gira a Europa, donde enfrentaran a los cuadros de Austria y Suiza en septiembre próximo. Esta es una de las costumbres de Bielsa, que siempre lo utilizó cuando estaba a cargo de la Selección Albiceleste, donde ocupaba a un equipo juvenil como sparring del cuadro mayor y para realizar todos los trabajos técnicos y tácticos que emplea en sus entrenamientos.
Ahora queda por esperar cómo van a recibir los jugadores chilenos esta forma de trabajo profesional, mecanizada y estudiada hasta sus últimos detalles, pero ¿serán ellos lo que se adecuen a Bielsa o él se adaptará a los jugadores?. Vamos a tener una interesante pugna entre la teoría de ver el fútbol de Bielsa o la praxis de los seleccionados nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario