
Luego de entrevistarse con posibles candidatos a la banca nacional (Borghi, Sulantay, Benitez, entre otros), se decidieron. Quien encabezará estas nuevas eliminatorias es Marcelo Bielsa, entrenador argentino, conocido en el mundo futbolístico como el “Loco Bielsa” debido a sus excentricidades y por la forma en que dirige a sus equipos. Sus charlas pueden durar más de dos horas o suele encerarse en su habitación largo rato a mirar videos de fútbol, y así observar y conocer en detalle cómo juega su rival de turno.
La posible llegada de este estratega transandino a provocó una gran revolución en el ambiente futbolero chileno, debido a que se mencionaba que, de concretarse su contratación, llegaría con un contrato de cuatro años y un sueldo de un millón y medio de dólares anual para él y su staff técnico, con lo cual, se convertiría en el seleccionador mejor pagado de Sudamérica, incluso superando las remuneraciones de los entrenadores de Brasil (Dunga) y de Argentina (Alfio Basile) que bordearían el millón de la moneda yanqui. Por esta cifra, varios dirigentes de clubes chilenos han puesto el grito en el cielo, ya que mencionan que es demasiado alto lo que se va a pagar por un entrenador que no nos asegura llegar al próximo Mundial. Yo lo veo como una inversión no como un derroche de dinero, porque algo de legado dejaría para el futuro del fútbol chileno.
Pero quién es Bielsa. Rosario de 52 años, ex futbolista con pasado discreto (jugó en dos equipos: Newell`s Old Boys y Argentinos de Rosario, donde se retiró a los 28 años). Posee el título de Profesor de Educación Física y de Técnico de Fútbol. Hombre alejado del ruido, ya que pasa la mayoría de su tiempo en la estancia que posee a las afueras de su ciudad natal, Rosario, junto a su familia y sus amigos más cercanos. Sus principales logros como DT han sido ser campeón en la exigente competencia argentina con Newell`s Old Boys (1990-1991 y Clausura del 1992) y con Vélez Sarsfield (Clausura 1998). La Selección Nacional Argentina la tuvo a su cargo desde 1998 hasta principios del 2004, y su mayor premio fue ser el único entrenador campeón olímpico de Argentina, al conseguir la medalla de oro en los juegos de Grecia 2004. Luego de este premio renuncio al combinada albiceleste que se preparaba para las eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006.
Su carácter de trabajólico lo llevo a ser catalogado por sus pares y jugadores como “Loco”, ya que se refleja en cómo ve el fútbol moderno y en la cantidad de veces que ve los videos de sus rivales, “porque es la única persona que conozco que puede ver dos partidos a la vez” decía su hermano Rafael. Uno de sus ex dirigido en la selección transandina, Nelson Vivas, comentó que le sorprendía que se diera el tiempo de editar jugadas específica para mostrar exclusivamente lo que se tenía que saber de los cuadros rivales.
No conozco a ningún técnico nacional que realice este trabajo de observar y editar las virtudes y falencias del adversario de turno. Además, el lateral de Colo-Colo, Roberto Cereceda, se mandó esta declaración, “en ese sentido podría haber problema porque el jugador chileno ve poco fútbol, él es demasiado fanático y será un cambio brusco”. Exijo una explicación ¿?
En el punto donde centra su trabajo es su filosofía de juego que siempre es al ataque. “Lo fundamental es ocupar bien la cancha, tener un conjunto “corto”, que tenga a su defensa y delantera separada por no más de 25 metros y que no tengamos gente en la defensa ocupada en la marca de alguien inexistente”. Como se puede concluir, esta es la forma que la gusta jugar, pensando en el arco rival y no tanto en el propio, muy diferente a lo realizado por nuestro recordado Nelson “Pelado” Acosta, que en la Copa América pasada se dedicó más a cuidar nuestro arco que atacar al del rival, lo cual se vio claramente en los dos enfrentamiento con Brasil, en donde puso 8 jugadores sólo dedicados a destruir el andamiaje carioca.
Su sistema se basa en el trabajo a doble turnos, donde unas de sus tradiciones no es el famoso tenis-fútbol que están acostumbrados los jugadores chilenos, sino que realiza ejercicio en espacios reducidos con conos y cintas simulando diversas situaciones reales de juego.
Donde yo creo que Bielsa tendrá problemas con los seleccionados chilenos es con lo referido con su personalidad y trato con los jugadores, porque al ser una persona introvertida y poco expresiva, su forma de relacionarse con ellos será cordial pero distante y su disciplina será férrea dentro y fuera del campo de juego. Como sabemos, el futbolista nacional no está acostumbrado a ese tipo de personalidad, esta más adecuado al del entrenador que constantemente lo este mimando y diciendolé sólo las cosas buenas que realiza, no las malas y menos habituado a las disciplinas tácticas que se utiliza en las principales selecciones del mundo, como marcar la salida del rival en la área contraria durante los 90 minutos, o que el volante central entienda que el balón se quita y se debe entregar correctamente; o al defensa central se le exija salir a anticipar fuera de su área propia; que a los laterales deban dar buenos centros cuando suban a campo rival y, sobre todo, tener entrenamientos con jugadas preparadas durante dos horas continuas. Pero yo me pregunto ¿podrá vivir nuestra selección sin reggaeton, sin acudir o contestar los celulares a los llamados de los programas de farándula, o tener sin peliteñidos o comechicle, y por fin entenderán que todo lo que tienen se lo deben al fútbol y no por ser lindos, bacanes o aplanar discotecas?.
Esta es la particular manera de vivir y ver el fútbol de Marcelo Bielsa, el hombre que conducirá el destino de la Roja, por los próximos tres años y, como explicó en su columna del Deportes del El Mercurio el señor Guarello, “el problema no es que sea un “loco”, el problema es que trabaja en serio, no escucha “la voz del hincha” y se pasa por ahí mismo la tontería de la “pasión”, no pesca a los dirigentes, no les chupa las medias a sus colegas, no sale de putas con los jugadores, no conoce a los empresarios y no le da bola a los periodistas. Él simplemente, arma sus equipos con la cabeza y no con la guata”.
1 comentario:
AL jugador chileno le hace falta disciplina, orden, rigurosidad. Menos pelo teñido, cortes mohicanos y zapatos de colores. Basta de tratarlos como guaguas, es tiempo de exigirles resultados al igual que todos nosotros en nuestros trabajos. Por eso, hay que confiar en la mano de Bielsa.
Publicar un comentario