domingo, 29 de julio de 2007

¡Hasta cuándo la farándula!

El pasado día martes 24, llegaron a nuestro país los seleccionados sub 20 que obtuvieron el tercer lugar en el Campeonato Mundial de la categoría que se realizó en el hermoso país del norte del continente americano, Canadá.
Como era de esperar, se produjo una gran expectación en el Aeropuerto de Santiago, donde más de 3 mil personas de todos los niveles sociales, esperaron desde tempranas horas de la mañana el arribo de estos chicos que dejaron bien puesto el nombre de Chile en el concierto fútbolero. Pero dentro de este grupo de gente que los vitoreaba y alentaba con fuertes ceacheiiiiii!!!!!, no podían faltar los famosos programas televisivos de la farándula chilena (por ejemplo SQP, Morandé con compañía, Mira quien habla, entre otros), que a través de hermosas mujeres en bikini o con poca ropa, sacudiéndose al ritmo de la música, intentaban lograr que algunos de los seleccionados le siguiera el juego de sus sensuales bailes, como el famoso Koala, y así sumar algunos puntos más del esquivo ranking que deben compartir todos los días.
No sólo se conformaron con hacerle guardia en el terminal aéreo santiaguino, sino que trataron de impedir el tránsito expedito del bus (la popular Luli se puso a bailar en la calle de salida del aeropuerto) que los trasladaba a la recepción-desayuno que les tenía preparada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda.
Luego de esta gloriosa bienvenida, la farándula no se cansó en la espera y los siguió hasta el Complejo Pinto Durán, en donde los seleccionados iban a buscar sus pertenencias personales y se reunían con sus respectivas familias y seres queridos. Tanto va el cántaro de agua, que lograron que uno de ellos cayera en su juego y quien más que el jugador más farandulero de todo el grupo de la selección, Arturo “nuevo Pinilla” Vidal (lo digo por su peinado y corte de pelo), quien aceptó que unas de las integrantes del team Morandé en Compañía le bailara el ritmo del Koala. Pobre Vidal, que luego de 40 días concentrado tenía una hermosa mujer que le rodeaba con sus piernas la cintura y le realizaba movimientos sensuales y ondulados.
Yo miraba todo este espectáculo, a través de la caja estúpida; una vez escuche a una profe de la universidad nombrar de este peculiar modo a la televisión. Me preguntaba como pretenden que estos chicos no se farandulicen o se encandilen con todas estas luces y la exposición medíatica que traen consigo. Si no los dejan tranquilos estos famosos programas de entretención que constantemente los están buscando, acosando y llamando para que asistan a ellos, y les den una entrevista en exclusiva con el sólo fin que cuenten algo de sus vidas privadas, la intimidad de la selección y los esperados cahuines que tanto le gustan a la farándula, con el sólo fin de buscar conflictos o como dicen, “las noticias que le interesa al público”
Ojála que la declaración de “Celia Punk” Vidal, que realizó a su llegada, la lleve a la práctica: “Tenemos claro que no hay que marearse. La farándula mata al jugador, (...) hay que irse con calma y meterse 100 por ciento en los equipos”.
Como amante de este deporte espero que no ocurra lo mismo que sucedió con la famosa y recordada sub 17 de Japón ´93, que integraban entre otros, Neira, Tapia, Rozental, en donde la mayoría se dedicaró a realizar actividades ajenas y alejadas del fútbol, como por ejemplo: asistir como jurado al Festival de Viña del Mar (Frank Lobos) o participar en la teleserie Rompecorazón (Lobos, Neira y Tapia).
No le encuentro nada de malo que quieran entrar a este juego del espectáculo, pero no deben dejar nunca de lado la pelotita, ya que a través de ella se hicieron conocidos, y continuar realizando las mismas actividades que efectuaban cuando eran anónimos juveniles que se sacaban la cresta entrenando en sus equipos con el único fin de llegar, algún día, a jugar en el fútbol profesional. Espero que sigan el consejo sabio que les transmitió el entrenador José Sulantay, “El jugador debe estar preparado para estas luces que duran poco y todos gozan, pero deben saber que al otro día ya nadie se acuerda de uno”. O tomen como suya la declaración de Alexis Sánchez, “Tenemos que estar tranquilos, porque se nos acercan muchas cámaras. No hay que olvidarse que estamos recién empezando. Lo mejor es estar cerca de la familia”.
Por supuesto que ya lograron algo estos 21 jugadores, que es representar a Chile en un Mundial de Fútbol Juvenil y dejar bien puesto el nombre de nuestro país en el concierto internacional. Ahora deben esforzarse para triunfar en sus respectivos equipos, para sí plasmar en un futuro no muy lejano estos logros en la Selección Nacional Adulta. Por lo cual, este humilde servidor amante de este hermoso deporte, pide que los programas de farándula, dejen vivir en calma a estos muchachos, para que puedan disfrutar este gran logro que obtuvieron con su esfuerzo y sacrificio durante más de un año y medio de proceso. Este petitorio va también dirigido a los periodistas deportivos que no los critiquen antes de tiempo, son apenas jóvenes de 20 años que no están preparados física y psicológicamente para asumir el peso y el objetivo que todos los fútboleros chilenos tenemos, que es llegar al Mundial de Sudáfrica 2010.

No hay comentarios: